Las claves de la relación política y comercial entre España y China

2 months ago 20

Sánchez y Xi Jinping, en la cumbre del G20 de Bali. Ambos mandatarios se reúnen nuevamente este viernes para reforzar las relaciones entre España y China

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comienza este jueves 30 de marzo una visita oficial a China, en la que asistirá al Foro Económico de Boao y se reunirá con el máximo mandatario del país asiático, Xi Jinping. El viaje de Sánchez se produce apenas una semana después del encuentro de Xi y Putin en Moscú, en el que ambos líderes abordaron la propuesta china para mediar en la guerra de Ucrania, y coincide con el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas oficiales entre España y China.

En el plano económico, los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo sitúan a China como el cuarto mayor socio comercial de España en volumen de negocio, tras cerrar transacciones por valor de 57.667 millones de euros en 2022 –un 53,4% más que en 2020–, solo por detrás de socios europeos como Francia, Alemania e Italia, como recoge el portal DataComex

El país asiático es también el principal proveedor de bienes y servicios a España, con 49.653 millones de euros en importaciones el año pasado –20.250 millones más que en 2020–, frente a tan solo 8.014 millones en exportaciones –169 millones menos que el año del estallido de la pandemia–, lo que deja un desequilibrio de 41.639 millones en la balanza comercial entre ambos países.

Las principales categorías de productos procedentes de China que importó España en 2022 fueron las de aparatos y materiales eléctricos; máquinas y aparatos mecánicos; vehículos y productos químicos orgánicos, según el portal DataComex. En cambio, entre las exportaciones de España a China destacaron la carne y despojos comestibles; minerales, escorias y cenizas; productos farmacéuticos y plásticos.

La inversión española en China alcanzó su máximo en 2020

Por otro lado, 2022 fue el primer año en el que la desinversión superó a la inversión china en España, según muestra la serie histórica del portal GlobalInvex. La desinversión de capital chino superó los 147 millones de euros el año pasado, mientras que la inversión se situó en 95 millones de euros, su registro más bajo desde 2011. No obstante, la inversión china se situó en los 460 y 435 millones de euros en 2020 y 2021, respectivamente. 

Shiany Pérez-Cheng, analista del think tank británico The Institute for Statecraft, recuerda que “el Gobierno aprobó entre 2020 y 2021 seis proyectos de inversión de empresas estatales chinas en sectores como la infraestructura y la energía” a pesar de que España y la Unión Europea habían aprobado mecanismos para “protegerse de la absorción y maniobras hostiles de terceros países” ante el estallido de la covid, según Pérez-Cheng.

La inversión de España en China también cayó considerablemente en 2021 y 2022, tras alcanzar los 1.821 millones de euros en 2020, el máximo desde que hay registros, en 1993. Asimismo, la Secretaría de Estado de Comercio afirma en declaraciones a Newtral.es que en China se encuentran instaladas alrededor de 200 empresas españolas. En 2022, más de 13.000 compañías españolas exportaron a China. De ellas, 5.000 empresas fueron “exportadoras regulares”, es decir, que exportaron durante cuatro años consecutivos.

La ampliación del protocolo sanitario chino para la exportación de los productos de porcino desde España en 2018, unido a la crisis porcina que afrontó el país en 2019, hizo que fuésemos el principal exportador de productos porcinos al país asiático. Además, la empresa pública Turespaña realizó en febrero de 2023 una gira por el país asiático para volver a atraer a turistas a España tras la pandemia.

Una relación cordial mantenida en el tiempo

A nivel político, las relaciones de España con China han estado marcadas por su cordialidad y "continuidad" con independencia del partido que ocupara el Gobierno central, reconoce Pérez-Cheng. Tanto PP como PSOE han suscrito acuerdos de colaboración con el Partido Comunista Chino, e “incluso los partidos más anti-China, como Vox, han llegado a acuerdos a nivel municipal para promover la Nueva Ruta de la Seda”, recuerda. 

El Gobierno Sánchez ha mantenido esta línea pese a la creciente rivalidad estratégica entre China y Estados Unidos, que ha llevado a “Francia y Alemania a tener que deconstruir sus lazos con China” y en contraste con otros países del centro y el este de Europa, que “a partir de la guerra de Ucrania, extrapolan su relación con Rusia con China”, apunta.

Pérez-Cheng cree que el tema de la invasión rusa de Ucrania “tendrá una incidencia importante” en la reunión entre Sánchez y Xi, ya que España “intentará empujar a China para que tome un papel más activo” en la mediación por el final del conflicto. No obstante, la analista espera que la representación española también aproveche el encuentro para “afianzar las relaciones bilaterales con China, sobre todo de cara a potenciar los intercambios comerciales, importaciones y exportaciones e inversiones”.

Mar Llera, directora de Estudios de Asia Oriental y profesora en la Universidad de Sevilla, valora la invitación de Pekín como un reconocimiento público del “potencial de España” por su “ubicación geoestratégica” y por “un patrimonio histórico-cultural que le otorga ascendiente sobre los países latinos, tanto americanos como europeos”. En su opinión, la interlocución con “el principal valedor internacional de Rusia (China) supone una gran oportunidad que debería ser capitalizada a favor de la paz”, ya que “si hay alguien que en estos momentos puede ejercer presión sobre Putin, ése es Xi Jinping”.

La influencia de China en España tras medio siglo de relaciones

Por su parte, Pérez-Cheng considera que China abordará en el encuentro de este viernes 31 de marzo “su trayectoria amistosa y de buena sintonía con España” y problemas globales como el cambio climático. La presidencia española del Consejo de la UE en la segunda mitad de 2023 también podría llevar a la delegación china a tratar “el Acuerdo Global de Inversiones UE-China, que está congelado actualmente”, como recoge la web del Parlamento Europeo.

Pese a los cambios en el panorama geopolítico, la influencia de China en España sigue siendo significativa tras cinco décadas de relaciones diplomáticas oficiales. La analista del think tank británico The Institute for Statecraft señala como ejemplos el acuerdo suscrito entre la agencias estatales de información Efe y Xinhua, la reforma de la justicia universal tras la imputación de exmandatarios chinos, la cancelación de las ‘Jornadas Culturales sobre Taiwán’ en la Universidad de Salamanca (USAL) y la suspensión de un espectáculo de la compañía Shen Yun por sus vínculos con el culto religioso Falun Gong, que se iba a representar en el Teatro Real de Madrid en 2019.

Fuentes

Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular de China

Real Instituto Elcano

DataComex

GlobalInvex

Boletín Oficial del Estado

EUR-LEX

Partido Popular

PSOE

Vox

El desarrollo de la relación China-Francia: del reconocimiento mutuo a la proyección de la iniciativa Cinturón y Ruta de la Seda (Manuel de Jesús Rocha Pino)

Parlamento Europeo

Agencia Xinhua

Twitter de Shiany Pérez-Cheng

Universidad de Salamanca

Read Entire Article